El tipo de grupos será variado en función de lo que se quiera conseguir y que se tendrá programado en la unidad correspondiente: podrán ser homogéneos o heterogéneos, establecidos por el docente, o por los alumnos, en función del rendimiento o de la interacción social, al azar o intencionadamente, formales (que operarán durante un trimestre, un semestre o todo el curso) o informales (que operarán sólo el tiempo preciso que se les asigne para un ejercicio, una actividad o una tarea). Y el grupo base.

No es lo mismo trabajo en pequeño grupo, grupo mediano y gran grupo que trabajo cooperativo, donde hay unos roles concretos con un cometido claro que, además, es evaluable. Los roles de moderador, coordinador, observador y secretario tienen unos cometidos concretos y unas fórmulas precisas a utilizar en su desempeño.





Albert Einstein
Crispín Megino Rillo
618 74 29 69 crispin.megino@gmail.com
En mi opinión, es imprescindible que los alumnos desarrollen su competencia social ya que al fin y al cabo es la que más se utiliza a diario, como bien dice "ser persona". A las personas se les suele catalogar en muchos casos en un rol determinado y yo creo que esto no debe ser así pues quien es un líder en un contexto puede ser un observador en otro contexto diferente. Por ello en estas dinámicas grupales a pequeña escala creo puede ser útil ubicar a los alumnos en roles que por su personalidad no se encuentren tan cómodos, ya que probablemente en algún momento y contexto determinado deban desempeñarlo.
ResponderEliminar