Siguiendo la letra y el espíritu de la entrada anterior
"Las inteligencias múltiples" hemos de suponer que los docentes que
entienden de este tema están desarrollando bien la formación adquirida en el
binomio enseñanza-aprendizaje bajo un nuevo prisma, el de las CCBB.
A fuer de ser sinceros el tema de las CCBB ha suscitado en los docentes
desde la máxima incredulidad al máximo entusiasmo. Conviene recalcar que en el
aprendizaje por CCBB todo aparece muy bien cohesionado y a medida que se van
aplicando una serie de metodologías apropiadas y se emplean instrumentos
válidos para su evaluación se ve todo con más tranquilidad. Todo lo iremos
viendo a su debido tiempo.
Dice la LOE que lo que se va buscando es “Fomentar el aprendizaje a lo
largo de toda la vida implica, ante todo, proporcionar a los jóvenes una
educación completa, que abarque los conocimientos y variables del aprendizaje
significativo para el desarrollo de las competencias básicas que resultan
necesarias en la sociedad actual, que les permita desarrollar los valores que
sustentan la práctica de la ciudadanía democrática, la vida en común y la
cohesión social, que estimule en ellos y ellas el deseo de seguir aprendiendo y
la capacidad de aprender por sí mismos”.
Por lo tanto, el conjunto de competencias básicas
contribuyen con sus desempeños correlativos a los aprendizajes imprescindibles
para llevar una vida plena como ciudadano en la sociedad actual y futura. Estas
CCBB deben estar al alcance de todos; deben ser comunes a muchos ámbitos de la
vida y deben ser útiles para seguir aprendiendo.
Cada equipo docente debe emprender una árdua tarea para
dominar la propuesta de la LOE y de la LOMCE sobre las CCBB y ser capaz de elaborar
su propio mapa de competencias adaptado a la realidad concreta de su centro,
institución o claustro. Este "mapa de CCBB" debe ser el hilo
conductor de la acción docente; el horizonte a descubrir y el que debe guiar el
desarrollo de las competencias básicas en la escuela; nos dibujan el tipo de
habilidades múltiples que intentaremos conseguir, en nuestro alumnado, en las
distintas etapas educativas y que deberán dominar al final de la ESO,
desterrando así el consabido fracaso escolar.
Habrá que estudiar los la ley, el explicación de cada una de
las competencias básicas, en la LOE 8, y en la LOMCE reducidas a 7 por la
inclusión de la de acercamiento al mundo físico en la de matemáticas con el
epígrafe nuevo de "Competencia matemática y competencias básicas en
ciencia y tecnología". El espíritu, pues, es el mismo en una y otra ley;
no en vano, detrás de todo esto está la sospechosa OCDE y los distintos
gobiernos europeos y sobre todo la fundamentación teórica que adquieren desde
la teoría de las Inteligencias múltiples, explicadas en la entrada número 1
sobre las "Inteligencias múltiples".

Aquí hemos ido presentando un mapa de competencias básicas
de un Colegio elaborado por el Claustro en varias sesiones de formación
presencial, desde la propuesta del MEC y las concreciones de la Comunidad
Autónoma correspondiente.
Crispín Megino Rillo
618 74 29 69 crispin.megino@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario