Quiere ser un blog al servicio de la INNOVACIÓN EDUCATIVA desde la práctica docente acercando a conocidos, amigos e interesados en el tema, diversas experiencias pedagógicas en el entorno escolar.
Vistas de página en total
martes, 24 de marzo de 2015
IX.- ESTRUCTURAS SENCILLAS PARA EL APRENDIZAJE COOPERATIVO J and J
sábado, 21 de marzo de 2015
VIII.- ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS COOPERATIVOS Y ROLES BÁSICOS.
El tipo de grupos será variado en función de lo que se quiera conseguir y que se tendrá programado en la unidad correspondiente: podrán ser homogéneos o heterogéneos, establecidos por el docente, o por los alumnos, en función del rendimiento o de la interacción social, al azar o intencionadamente, formales (que operarán durante un trimestre, un semestre o todo el curso) o informales (que operarán sólo el tiempo preciso que se les asigne para un ejercicio, una actividad o una tarea). Y el grupo base.
VII.- EL TRABAJO COOPERATIVO GENERA APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO E INTERACCIÓN POSITIVA.
Siguiendo el trabajo de David W. Johnson - Roger T. Johnson, Edythe J. Holubec, "El aprendizaje cooperativo en la escuela", podemos decir que en el grupo de aprendizaje cooperativo los alumnos saben que su rendimiento depende del esfuerzo de todos los miembros del grupo. Estos grupos tienen cinco características distintivas.
Para valorar el aprendizaje cooperativo ver
viernes, 20 de marzo de 2015
VI.- APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO y/o APRENDIZAJE COOPERATIVO.


V.- RECURSOS METODOLÓGICOS PARA LA ADQUISICIÓN DE LA CCBB Y UNA DISTINCIÓN.

miércoles, 18 de marzo de 2015
IV.- LA ADQUISICIÓN DE CCBB CONLLEVA UN CAMBIO METODOLÓGICO EN LA PRÁCTICA DOCENTE.
Las plantillas que nos sirven de guía para programar unidades didácticas por competencias básicas añaden unos elementos que llevan una carga de innovación considerable y requiere un cambio metodológico apreciable para que realmente los aprendizajes sean significativos.

III.- PROGRAMAR UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS BÁSICAS.
En primer lugar tenemos que elaborar una plantilla que salve la legislación y las inquietudes del educador. Aquí ofrecemos un modelo de plantilla, que ahora con la LOMCE habría que retocar ligeramente, pero que sirve como punto de partida.
Para consultar modelos de "Programaciones por CCBB" de distintas asignaturas y cursos cliquear en el siguiente enlace:
https://www.dropbox.com/home/BLOG%20Innovaci%C3%B3n%20educativa/Programaciones%20por%20CCBB
https://www.dropbox.com/home/BLOG%20Innovaci%C3%B3n%20educativa/Programaciones%20por%20CCBB
martes, 17 de marzo de 2015
II.- EL MAPA DE COMPETENCIAS, HILO CONDUCTOR EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.
Siguiendo la letra y el espíritu de la entrada anterior
"Las inteligencias múltiples" hemos de suponer que los docentes que
entienden de este tema están desarrollando bien la formación adquirida en el
binomio enseñanza-aprendizaje bajo un nuevo prisma, el de las CCBB.
A fuer de ser sinceros el tema de las CCBB ha suscitado en los docentes
desde la máxima incredulidad al máximo entusiasmo. Conviene recalcar que en el
aprendizaje por CCBB todo aparece muy bien cohesionado y a medida que se van
aplicando una serie de metodologías apropiadas y se emplean instrumentos
válidos para su evaluación se ve todo con más tranquilidad. Todo lo iremos
viendo a su debido tiempo.
I.- LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
En primer lugar quiero presentaros mi Colegio: https://www.youtube.com/watch?v=CnzzeUJqsls
Llevamos varios años oyendo hablar de las "Inteligencias Múltiples".

Suscribirse a:
Entradas (Atom)