Desde hace más de 40 años el estadounidense David Perkins
(Parsons, Kansas, 1942) estudia cómo funciona la mente humana y busca estrategias
"para desarrollar el pensamiento crítico y creativo de los alumnos y
lograr un aprendizaje más rápido con una comprensión completa".
Con
ese objetivo fundó junto a Howard Garner en la Escuela de Educación de la
Universidad de Harvard el denominado Proyecto Cero. Dice: 'Pensamos que en la
actualidad no hay ningún compromiso más importante que educar a la próxima
generación para este mundo tan complejo'
Pensamiento visible-Rutinas de pensamiento https://www.youtube.com/watch?v=OdXZ0YYoREo
Perkins, doctor en Matemáticas e Inteligencia Artificial por
el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), considera que los niños tienen que
aprender "a enfrentarse a lo desconocido y a lo inesperado" para
habituarse a manejarse en un mundo que cambia continuamente.
"Pensamos que se trata de un asunto muy importante para
el trabajo de hoy en día, para las vidas que los ciudadanos van a tener. De
modo que se conviertan en ciudadanos comprometidos, en trabajadores comprometidos
que prosperen en lo que al fin y al cabo es un planeta muy complejo",
Para Perkins, "un buen profesor tiene una
visión de lo que debe ser enseñado que es coherente con las necesidades de los
alumnos. Conoce a sus estudiantes, sus capacidades e intereses, y los
adapta. Construye experiencias de aprendizaje en los que los alumnos están
involucrados y los motiva".
El investigador recuerda el poder del docente: "Crea
una cultura, un ambiente determinado en el aula, que puede o no fomentar el
pensamiento crítico y la argumentación".
David Perkins recomienda tres "rutinas de
pensamiento" que los profesores pueden probar en el aula:
1) Cuando lo niños están mirando un cuadro, leyendo una
historia, o quizás viendo un fenómeno científico, simplemente formule
esta pregunta: ¿qué está ocurriendo aquí? ¿qué es lo que ves aquí que te hace
decir eso, en qué te basas?. Comience esa conversación, es una rutina muy
útil.
2) Solía pensar. Y ahora pienso. Al final de
cualquier lección, ya sea de historia o de ciencia, pregúnteles: ¿qué pensaban
antes y qué piensan ahora? Esto refleja su reflexión sobre lo que han aprendido
y cómo sus mentes han cambiado.
3) Círculo de perspectivas. Elija un tema
controvertido, por ejemplo, el colonialismo. En pequeños grupos, pídales que
escojan papeles y que hablan desde esa perspectiva. Un alumno podría ser un
colonizador, otro un comerciante y otro un nativo del país en cuestión. Es una
forma maravillosa de ofrecer a los niños diferentes perspectivas en situaciones
complejas y de estructurar conversaciones que incitan a los niños a pensar. Les
ayuda a cultivar sus mentes y una comprensión profunda de los contenidos.
Aquí presento algunas más, pero así de sencillas. Me sirvo, como en las anteriores entradas, de unos PPT que adjunto y que son de fácil compresión para cualquier profesor inquieto con este tema. No tienen ningún valor si no se ponen en práctica inmediatamente en el aula. Se trata de HACER VISIBLE EL PENSAMIENTO que normalmente guardamos para nosotros mismos.
Crispín Megino Rillo
618 74 29 69 crispin.megino@gmail.com
Gambling in India - India - JTG Hub
ResponderEliminarCasino: Best Indian Casino. Indian casino is 세종특별자치 출장안마 a popular, established and trusted 안동 출장샵 online 강원도 출장안마 gambling destination in 김포 출장샵 India. For 정읍 출장안마 players to choose from,